La Jungla
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisnAYhYyEZAhKhitxf3YNesBsV9Cpn1wbXH0RaCHRqb4MJfGCQizdkS9DQR3lWe1IHTLqNIBRke6uOQIKGQdlCz3kHndXlMNYFdMwsKCCyTzNcVQOGL4hnk9CSAafPnu02jJ6PyA/s320/macaco-puerto-presente.jpg)
"Puerto Presente" de Macaco
Macaco publica su nuevo álbum Puerto Presente con la canción Moving como primer single, que llega acompañada por un vídeo impactante y sorprendente. Puerto Presente es un álbum vital, positivo, rítmico y global. Terrenal y acuático a un tiempo. Con nuevas sonoridades acústicas de instrumentos de cuerda pulsada (mandolinas, bouzukis...) que le dan cierto aire mediterráneo sin perder esos grooves que hacen mover los pies y ese color mestizo que ha hecho de Macaco uno de los artistas con mayor proyección internacional de la escena española.
LA PELI
"Camino" de Javier Fesser
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjq_bm1Jj4fgQIQ40cK65spKjwBXvUnqsmcpBxliECiqTCD-T4FHHmG73IzXkns7dzA-7cjsVmXRNFtoYlfbf5Bh9qRqQlvSNYfwV95f3ZHmH0PVpoOUkibe5V41TuWgkPSHqNCnQ/s320/camino.jpg)
Pamplona, junio de 2001. Camino, una preciosa y dulce niña, vive sus últimos momentos en la habitación de un hospital. Rodeada de familiares, amigos, sacerdotes y un número inusitado de personal clínico, da a todos un casi sobrenatural ejemplo de muerte serena y feliz. En una atmósfera de santidad y cuando parece que la muerte es ya inevitable, ocurre algo extraordinario en la habitación.
Camino, de Javier Fesser, inspirada en hechos reales, es una aventura emocional en torno a una extraordinaria niña de once años que se enfrenta al mismo tiempo a dos acontecimientos que son completamente nuevos para ella: enamorarse y morir.
CAMINO es, sobre todo, una luz brillante capaz de atravesar todas y cada una de las tenebrosas puertas que se van cerrando ante ella y que pretenden inútilmente sumir en la oscuridad su deseo de vivir, amar y sentirse definitivamente feliz.
EXPOSICIÓN
Presas de Franco
La muestra, organizada por la Fundación de Investigaciones Marxistas, recoge imágenes y documentación, de 1936 a 1945, tomadas en cárceles femeninas por toda España.
Los visitantes no sólo hallarán cientos de fotografías que visualizan dicha experiencia penitenciaria, sino que también podrán escuchar a través de unos reproductores MP3 la voz de las presas narrando sus recuerdos.
La exposición está dividida en siete ejes: Las galeras de mujeres - El castigo - Los niños en la prisión - Las prostitutas - El trabajo - La resistencia - La memoria.
Hasta el 9 de mayo de 2009, en el Centro Conde Duque. De martes a sábado, de 10 a 21 horas. Domingos y festivos, de 10,30 a 14,30 horas.
TRUCO ANTE LA CRISIS
Si sustituyes el suavizante por un poquito de vinagre en tu lavadora, tendrás una colada mucho más ecológica y tu ropa quedara aún más suave. Con este truco casero además ahorrarás en tu factura del super.